Siguiendo con la batería de experimentos sobre la película de ISO 25 de alto contraste, esta vez quise probar un revelado en el extremo opuesto al anterior experimento. Me refiero a un revelado de bajo contraste.
Este revelado se logra diluyendo el revelador y alargando el tiempo de acción. Conforme mas diluido el revelador y más tiempo se deje actuar, la acción de este será menos enérgica y la escala de grises que se extraen del negativo es cada vez más rica y extendida.
En un negativo que por naturaleza es de alto contraste, un revelado de bajo contraste permite equilibrar la reproducción tonal.
Ejemplos de revelados con d-76 a 20°C podrían ser:
8 minutos a concentración 1:0
12 minutos a concentración 1:1
18 minutos a concentración 1:2
30 minutos a concentración 1:6
250 minutos a concentración 1:19
Elegí el caso más extremo, con el revelador diluido en 1:19 y sometí a la película a las mismas pruebas anteriores, sólo que esta vez para irme un poco a la segura, un bracketing de 6 puntos en total.
Primero, asi se comporta en una situación de bajo contraste, los ladrillos siempre estan a la sombra.
![]() |
-2EV |
![]() |
-1EV |
![]() |
0EV |
![]() |
+1EV |
![]() |
+2EV |
![]() |
+3EV |
Y acá al sol directo para obtener una situación de alto contraste:
![]() |
-2EV |
![]() |
-1EV |
![]() |
0EV |
![]() |
+1EV |
![]() |
+2EV |
![]() |
+3EV |
Ambos rollos fueron revelados en D-76 Kodak en dilucion 1:19 (50cc de revelador + 950 cc de agua) durante 250 minutos a 20°C con agitacion de 15 segundos cada 10 minutos.
Continúa en http://www.drlux.cl/2011/09/retrato-pelicula-iso-25-bn.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario