Si algo debo reconocer, es que en fotografía me llaman
principalmente dos ideas. Una es el color y la otra es las texturas. Cuando
hago temas de color, trato de que la sensación de color sea siempre intensa,
mucho colorido, exagerar en lo posible la presencia de color sin intervenciones
digitales. Del mismo modo, cuando hago texturas, quiero que la sensación de
texturas sea máxima, habitualmente manipulando el contraste de la iluminación,
el contraste del revelado, etc. Aun no me ha dado por representar temas de “no
color” o de “no texturas” donde el desafío es el opuesto, quizá más adelante
dedique tiempo a realizar producciones de ese estilo, por lo pronto, me siento
pegado con las texturas.
Las experiencias recientes tienen relación con eso, y es la razón
de por que he estado revelando con concentraciones altas de químico, pero quise
intentar usando un químico de uso más común, me refiero al D-72 o más conocido
como Dektol.
![]() |
Kodak SO-202 ISO 6 revelada en Dektol 4' 20°C 1:0 |
La fórmula del Kodak D-72 o Dektol es:
Metol 3
gramos
Sodio Sulfito 45 gramos
Hydroquinona 12 gramos
Carbonato de sodio 80 gramos
Bromuro potásico 2 gramos .
Hay otra formula de Kodak diseñada para alto contraste ya
que es para revelar placas de serigrafía donde sólo se reproducen Blancos y
Negros puros cuyo nombre es D-11.
La fórmula del Kodak D-11 es
Metol 1
gramo
Sodio sulfito 75 gramos
Hidroquinona 9 gramos
Carbonato de sodio 30 gramos
Bromuro potásico 5 gramos
Si lo comparamos químicamente con un revelador como el D-11, resulta ser que el
D-72 contiene más carbonato de sodio (80gr del D-72 v/s 30gr del D-11 de activador)
e hidroquinona (12gr del D-72 v/s 9gr del D-11 de reductor contrastante) de modo
que el Dektol es más enérgico y contrastante que el D-11.
Una ventaja de usar Dektol, aparte de que es más contrastado
(ventaja si se quiere hacer un revelado contrastante), es que el Dektol se
produce industrialmente, por ende, es barato. Un sobre de Dektol cuesta $1500
pesos (3 USD) y rinde para unos 8 revelados. De hecho, sale a penas un poco mas
caro comprar el Dektol formulado que preprarlo teniendo acceso a cada uno de
los principios activos por separado (como lo hago cuando preparo reveladores
que no existen en el comercio) y con el estándar de calidad que ofrece comprar
un producto de manufactura industrializada.
Teniendo claro esto, elegí el Dektol y me veo sometido al
problema de todos los revelados especiales: conocer el tiempo de revelado.
Nuevamente busqué tablas en Internet sin mucho éxito, ya que
las tablas que hay en su mayoría indican tiempos para usar el Dektol diluido en
agua en proporciones 1:1 , 1:2, 1:4 y al hacer esto, se baja el contraste del
revelado, el efecto opuesto a lo que deseo lograr, de modo, que nuevamente me
tocó hacerlo a pulso.
En mi casa, hice una prueba en bracketing, fotografiando cosas de mi patio y
logré un tiempo de revelado de 4 minutos a 20°C (no quiero mostrar las imágenes de prueba,
son siempre horribles, cosas sin ningún interés en el patio de mi casa, sólo me
sirven para descubrir sensibilidades y tiempos de revelado antes de una sesión
de fotos ya más en serio) así es que me animé a diseñar unas modas
experimentales para poner a pruebas resultados.
Esta sesión fue un tanto compleja, por que puse a prueba dos
experimentos adicionales, de los cuales redactaré entradas dedicadas. Hoy sólo
me centraré en los tiempos de revelado y el contraste que se logran con el
Dektol.
En la primera prueba, usé la Kodak SO-202 , una rarísima película
para separación de colores, pancromática ISO 6 que tiene un grano increíblemente
fino. Me conseguí vestuario con la gente de http://ombm.cl/ e iluminé a la modelo con
luz muy picada y dura para exagerar las texturas de los hermosos vestuarios que me
conseguí con esta tienda. Todo revelado en Dektol durante 4 minutos a 20°C en dilución stock 1:0.
Como siempre, en primer lugar, una digital de control que sirve para establecer exposición. En este caso, la imagen está tomada a ISO 100 F11 1/200s. Al transportar el seteo a la cámara análoga (una Nikon FM3A) realizo la conversión, o sea, ISO6 F 2.8 1/125s. La imagen está con flash, y la luz ambiental casi no afecta por que era un dia muy nublado, por eso es que la velocidad de sincronización que empleé es la más alta que me permite mi sistema (mis disparadores sincronizan a 1/200s y la análoga sólo tiene 1/125s y 1/250s, si pongo la cámara en 1/250s queda una marca de la cortina por culpa del disparador que no alcanza a sincronizar a 1/250s).
Ahora las que capturé sobre celuloide.
Destacar el increíble grano fino que proporciona la emulsión de ISO 6. Si no supiera que las fotografías fueron tomadas en celuloide, perfectamente podrían pasar por digitales por el grano imperceptible.
Considero, que el resultado de revelar con Dektol es bastante satisfactorio, aunque sigo prefiriendo el Rodinal en altas concentraciones.
En efecto, se logra un alto contraste y recorta bastante la latitud de la emulsión, un efecto que puede ser interesante si se emplea de forma inteligente.
Comparto con ustedes, algunas de las fotografías digitales a color resultantes de ese día :)
Comparto con ustedes, algunas de las fotografías digitales a color resultantes de ese día :)
Agradecimientos especiales a www.ombm.cl por facilitar el vestuario y a Jeannette Sepúlveda, la modelo :)
Saludos
Me gustan mucho algunos experimentos que tienes en tu blog, yo quisiera probar este método sobre pelicula para C41 tengo 2 sobres de dektol tirados por ahí. A aver que pasa. Saludos!
ResponderEliminarHola entonces que proporcionas recomiendas para revelar película neopan acros 100 120mm, recuerdo que hace unos años revele la misma con dektol y el resultado me gusto mucho, pero ahora no recuerdo ni tiempos ni nada.
ResponderEliminarsaludos.
Hola entonces que proporcionas recomiendas para revelar película neopan acros 100 120mm, recuerdo que hace unos años revele la misma con dektol y el resultado me gusto mucho, pero ahora no recuerdo ni tiempos ni nada.
ResponderEliminarsaludos.
No tengo idea, parto de una base cercana y comienzo a repetir el proceso hasta que se logra bien.
ResponderEliminarPuedes revelar como gustes, siempre que el resultado te satisfaga creativamente.
No escriban en este blog preguntando recetas o tablas de tiempo, tiendo a creer que la gente que lee aca es suficientemente inteligente como para descubrir esa clase de datos por experiencia propia
Howdy! This is my first visit to your blog! We are a group of volunteers and starting a new initiative in a community in the same niche. Your blog provided us beneficial information to work on. You have done a outstanding job! all of craigslist
ResponderEliminarYou're welcome
ResponderEliminarlas sombras en las piernas de la moodelo no me gustan,ensucion la composicion,con todo respeto,saludo
ResponderEliminar